
Irma Pineda
Mujer de dos mundos y dos idiomas que toma a la poesía como lucha para exigir justicia, para dar voz a las mujeres de su tiempo, para embellecer a la palabra nube, para sembrar esperanza, romper estereotipos y no dejar que el silencio la sacuda.
*Martín Tonalmeyotl
Irma Pineda es una poeta reconocida nacional e internacionalmente que con su palabra ha recorrido festivales y mundos. Es autora de diversos libros escritos en su lengua materna y también en ediciónes bilingües, su obra ha sido traducida al inglés, alemán, italiano, portugués, serbio y ruso, la literatura de Irma Pineda aparece en diversas antologías de América y Europa
Lengua: Diidxazá (Zapoteco) / Español
Territorio: Juchitán de Zaragoza, Oaxaca

Narrador y poeta originario de Nayarit intermediario cultural entre el mundo narrativo de los wixáritaari y el mundo mestizo, nos abre las puertas a la cosmogonía wixárika y su relación con la madre tierra.
*José Becerra
Su más reciente publicación es parte de la colección Literaturas en Lenguas Originarias de América Miguel León-Portilla tiene por nombre Yuimákwaxa Ceremonia de los primeros frutos.
Lengua: Wixárika (Huichol)
Territorio: Xatstsarie, Nayarit

Mujer que trabaja con la palabra de su pueblo comparte con sus alumnos la importancia de respetar todas las lenguas y culturas. Ha encontrado en la poesía la raíz de su voz
Profesora y miembro de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI) desde dónde ha podido trabajar con los jóvenes miembros de diversas comunidades originarias que viven en la Zona Metropolitana de Guadalajara diálogos interculturales, en temas de derechos, territorio y lengua.
Lengua: Mi‘phaa (Tlapaneco)
Originaria de: Tlacoapa, Guerrero

Su poesía es fuente de resistencia. palabra que toma desde la visión de los pueblos originarios la temática de la violencia y renombra el dolor desde el ojo en que mira el mundo, lo nombra para dejar testimonio y sembrar la memoria en corazón de sus hijos y hermanos.
Hubert Matiúwàa
Profesor de lengua náhuatl, narrador, traductor, campesino y poeta. Diversas obras de Martín Tonalmeyotl han sido publicados en diferentes medios impresos y digitales, tanto nacionales como internacionales.
Lengua: Náhuatl
Territorio: Atzacoaloya municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero